Te
compartimos tres ideas de negocios con expectativas alentadoras a largo plazo.
Mezcladas con un poco de creatividad darán la diferencia y exclusividad, en el
mercado. Alcanzar el éxito con algunos de estos emprendimientos no
depende exclusivamente del dinero, la clave es ir paso a paso, y conocer la
dinámica del mercado, realizar las asociaciones indicadas para aprovechar la
oportunidad.
1) Fibra Ecológica
Una apuesta a los emprendimientos que usan fibra ecológica
Ideas de negocios ecológicos. Fuente: Mi Pyme
Al ingresar a cualquier tienda de ropa, se observará cómo el poliéster inunda las estanterías y vitrinas, representando alrededor del 50% del total de las fibras en el mercado, a pesar de que se puede acceder a precios más económicos en algunos sitios, tiene sus contraindicaciones: es un tejido tosco, poco agradable al tacto, que no deja que la piel transpire; no recomendable para climas calientes; contaminante, con un gran impacto ambiental.
Ideas de negocios ecológicos. Fuente: Foto de Artem Beliaikin
En
este sentido una apuesta inteligente seria la producción de prendas de vestir a
base de algodón orgánico, en el modelo crudo, sin químicos. Una opción
favorable para el planeta en respuesta a las prácticas ambientales y a la
problemática que se presenta frente al mercado saturado de prendas hechas con
fibras de poliéster.
Sin embargo, según un artículo publicado en El Espectador, en Colombia, el mercado del algodón orgánico se encuentra incipiente, por la ausencia de cultivos que utilicen una técnica completamente orgánica; otro inconveniente es la escasez de semillas nativas. En el mercado abundan las semillas transgénicas.
Al ser el
algodón un vegetal nativo que crece en diferentes regiones tropicales y
subtropicales, existen variadas especies autóctonas en América, África y la
India. Colombia cuenta con una ventaja comparativa, considerando que es una
fibra valorada hasta por los mismos países exportadores, donde escasean las
fibras naturales. El costo de una camisa 100% de algodón, más costos de envío
por exportación, superan los costos de las producciones locales.
Una iniciativa inteligente, con la que se puede competir en un mundo globalizado a pesar de la saturación del mercado y los bajos precios, es producir -bajo la auténtica conciencia ambiental- prendas de vestir enfocadas en generar un beneficio al consumidor y al medio ambiente. Algunas alternativas serian acceder a otras fibras orgánicas diferentes del algodón, como el bambú, la soya, etc.
Apuéstale a los emprendimientos virtuales y tecnológicos
En tiempos de pandemia las redes sociales se han fortalecido su protagonismo tomando un rol fundamental en la vida de las personas actualmente es uno de los canales de difusión de información más importantes; con el internet se han creado una oportunidad para desarrollar emprendimientos..
Según cifras del ministerio de Comercio Industria y Turismo del 2018: por lo menos el 80%, de los proyectos, que son apoyados por los fondos de inversión en Colombia, tienen altos componentes de tecnología e innovación. Dada la amplia posibilidad que ofrece el internet se puede crear emprendimientos relacionados con: servicios profesionales especializados, proyectos colaborativos, comunidades de redes especializadas, analítica de datos, servicios presenciales profesionales, pagos móviles, servicios financieros online, entre otros.
Sin
embargo, todo este abanico de posibilidades que aparecen con el internet ha
generado una nueva normativa sobre la web, el uso de datos, los derechos de
autor, comercio electrónico, derechos de internet que debe conocerse antes
de emprender cualquier negocio tecnológico y virtual.
Ideas de negocios tecnológicos. Fuente: Foto de Sora Shimazaki
Por
este medio es posible conseguir acceder a datos confidenciales de los usuarios,
se ha creado una regulación sobre el internet desde el campo legal
y normativo, surge una nueva rama de especialización que busca defender
las libertades de expresión información existentes en Internet. Sin
embargo este campo es incipiente hasta el momento hace falta profesionales
especializados en el tema, lo que lo convierte en un sector tentativo a la hora
de emprender en una idea de negocio.
En
este sentido, una apuesta inteligente es abordar temas de derecho de
información, propiedad intelectual, términos y condiciones, confidencialidad de
la información entre otros. Dirigido a empresarios y emprendedores, que buscan
tener una presencia en internet empresarial; ya sea porque van a lanzar un
nuevo proyecto de negocio o simplemente están buscando que su empresa tenga una
presencia en internet y necesitan abordad el internet desde un plano de
seguridad con una certeza jurídica.
Emprendimientos que dan respuesta a la deforestación
Desde
épocas remotas la madera ha permanecido con su encanto. Su maleabilidad
la ha convertido en uno de los materiales más utilizados presentes en toda
clase de productos desde muebles, estanterías, estructuras de cocina,
estructura de baños, artesanías, entre otros.
Ideas de negocios ambientales. Fuente: Mi Pyme
Pensar
en un mundo donde empieza a escasear la madera puede ser algo pesimista para
algunos, debido a que los arboles crecen de forma muy lenta, no se pueden
recuperar a igual velocidad a la que se talan, pueden pasar hasta 20 años para
conseguir un árbol cuyo tronco mida 50 cm de diámetro.
Un estudio publicado por la revista Nature estima, que alrededor de 15,3 mil millones de árboles son talados cada año, otro estudio de la revista Environmental Research Letters, declara que la mayoría de la pérdida forestal en la zona intertropical se debe a la agroindustria.
Sin
embargo, siempre existen emprendimientos que podrían mejorar esta situación.
Como respuesta frente a la desforestación, han surgido diversos emprendimientos
algunos de ellos, aprovechan los artículos que están fabricados con madera de
buena calidad, para restaurarlos y renovarlos, de esta forma se recicla las
maderas tradicionales cortadas de acuerdo a la madurez del árbol y sus ciclos,
para garantizar su durabilidad. No es extraño que estos artículos trasciendan
en el tiempo, frente a los nuevos productos de madera desechables.
Si,
la madera no se puede restaurar, tal vez se pueda sustituir…
Otro
de los emprendimientos que dan una respuesta la necesidad de encontrar
alternativas a la madera, es utilizar productos sustitutos como la caña de
guadua, planta de la familia del bambú, conocida como el acero del futuro, por
su durabilidad y resistencia, una ventaja que tiene es su rápido crecimiento de
cuatro (4) a seis (6) meses, fase que se demora para estar madura. Actualmente
se utilizada para fabricar, tablones, tableros, vigas, pisos, como materia
prima para artesanías entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario