¿Estás haciendo algún proyecto personal en Google Sites, o
vas a realizar algún complemento para tu página web? Y ¿Quieres utilizar esta
herramienta de Google completamente gratuita, para compartir información?
No está de más ensayar esta alternativa antes de decidirte por una de
pago o invertir mayor tiempo y trabajo.
Aunque Google Sites no es precisamente un gestor de
contenido, tiene algunas funcionalidades que facilitan a los usuarios crear un
sitio web de forma sencilla. Una ventaja es que algunas de sus características prácticas permite integrar fácilmente los complementos de Google como: Google Analytics,
Google AdSense, asimismo es posible indexar documentos de Google Docs. Además, aloja la página web
en los rápidos servidores de Google con la posibilidad de personalizar
una URL.
¿Qué es un subdominio?
Un
subdominio es una extensión del nombre del dominio que permite organizar el
contenido en cada una de las secciones de la web. Se aloja detrás del nombre
raíz, de esta forma conserva la identidad de su empresa o de su marca. Pude ser
conveniente realizar un subdominio si va a hacer una sección para la página de
una tienda o un blog.
¿Cuándo configurar un subdominio?
¿Tienes una página web con un dominio propio? Si vas a agregar
una nueva sección dentro del mismo sitio web. No necesitas adquirir un nuevo
dominio. A no ser, que vayas a crear una web diferente sobre otro tema.
Sí no es así, agrega una URL personalizada fácil recordar a la raíz del
nombre tu dominio.
Ahora bien… Si estás creando un sitio web con Google Sites no
necesitas agregar un certificado SSL, este automáticamente proporcionara al
dominio y subdominio personalizado con una conexión segura.
Tutorial ¿Cómo conectar un subdominio a Google Sites?
¿No te ha pasado que se te puede ir toda la mañana intentando
realizar una tarea nueva? Obviaste un detalle en especial y no te funciona.
Puede resultar algo frustrante, al no dar con el error. Este tutorial,
vamos a explicar cómo colocar un subdominio de GoDaddy en Google Sites.
No te pierdas ningún punto.
- Ingresa a Google sites. Busca en el panel la configuración. Añadir dominio personalizado. Puedes crear un subdominio que sea por ejemplo: bog.misiito.com. Recuerda, remplazar el subdominio: www y agregar el nombre de tu dominio en la casilla: “yourdomain.com”.
- Verifica que eres el propietario. Ingresa a la página principal de Centro para webmasters. Añade propiedad: ingresa el nombre de tu dominio.
- Ingresa el registro TXT que aparece a continuación a la configuración de DNS de tu dominio.
- Ingresa a la página del proveedor del dominio: abre la sección administra DNS.
- Agregar DNS: Tipo: TXT; Host:@; Valor TXT: Pega el registro TXT proporcionado por Google sites.
- Añade un tipo CNAME, con el nombre del subdominio de acuerdo al ejemplo anterior seria: “blog” apuntando a la IP del hosting, que te proporciona Google Sites.
- . Espera aproximadamente 24 horas a que se actualicen los cambios.
- Pasadas las 24 horas ingresa al panel de administración de Google Sites, copia el vínculo del sitio publicado. Pégala en la barra de direcciones del navegador y debe cargar la URL personalizada.
¿Sabes cuales gestores de contenidos permiten colocar un dominio o subdominio personalizado?
Adquiere un dominio propio para tu
marca o empresas y aprovecha algunas plataformas como wordpress.org, Blogger y
Google sites. Donde se puede conectar una URL personalizada con un dominio y
subdominio. Si conoces otro gestor de contenidos o herramienta de diseño web,
que permitan de forma gratuita personalizar la URL, escríbelo en los
comentarios. tal ves te pueda interesar leer: ¿Cómo hacer un carrusel de imágenes en Google Sites con enlaces?
Eso es todo, esperamos que esta información te sea útil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario