Conoce las ventajas de implementar el Modelo integrado de planeación y gestión (MIPG) en las Pymes colombianas y las empresas Latinoamericanas. Aplicando las siete (7) dimensiones. Te explicamos porque son tan valiosas tanto para el sector público como el sector privado. Sus ventajas en la generación de resultados para resolver las necesidades de los clientes y garantizar la calidad.
¿Sabías que: MIPG se ha diseñado inicialmente para ser implementando exclusivamente en las entidades públicas colombianas? Sin embargo, esto no implica que las empresas del sector privado no logren algún beneficio al utilizarlo. En este artículo vamos a ver algunas de las ventajas y los resultados que se pueden lograr con la implementación.
●
MIPG,
genera un cambio de cultura en la empresa orientada hacia la calidad.
●
Se
centra en resolver las necesidades y problemas de los ciudadanos o clientes con
un servicio de integridad y calidad.
●
Su
metodología busca generar valor a las entidades y promover la generación de
conocimiento e innovación.
● Sus siete (7) dimensiones estas articuladas e intercomunicadas se basan en la gestión de calidad y el MECI.
¿Qué es MIPG?
“El Modelo Integrado de Planeación y Gestión
MiPG es una herramienta que simplifica e integra los sistemas de desarrollo administrativo
para hacer los procesos dentro de la entidad más sencillos y eficientes. MIPG
consolida, en un solo lugar, todos los elementos que se requieren para que una
organización pública funcione de manera eficiente y transparente atendiendo la escala
de cada ente territorial”. ( 1)
¿Por qué MIPG puede ayudar al sector privado a ser más competitivo?
MIPG, ayuda
a su empresa a ser más competitiva porque tiene una metodología donde se
observan a los ciudadanos como a los mismos clientes. Con un enfoque misional
que va más allá del cumplimiento normativo. Se centra en la satisfacción del usuario en
términos de efectividad y eficiencia. Al igual que en el sector privado busca optimizar
los recursos humanos y financieros disponibles.
Otra de las
ventajas es que mejora el clima organizacional y generar valor al cliente. Te
preguntarás: ¿Cómo puede lograr esto?
La respuesta es simple, repasa las dimensiones
de talento humano y gestión del conocimiento. En la primera se reconoce el valor del personal como el activo más
valioso de la organización. En la segunda, se promueve la innovación desde el
propio recurso humano. Cada vez más, las empresas deben reforzar el campo de la innovación para ser competitivas.
MIPG diferencias: sector público versus el sector privado
Diferencias |
MIPG
SECTOR PRIVADO |
MIPEG
SECTOR PUBLICO |
Enfoque
al cliente |
Enfoque
al ciudadano |
|
Mejorar la calidad del
servicio |
Mejora la reputación de la
entidad |
|
Se
conecta con su entorno |
Se
conecta con el plan de desarrollo |
|
Reduce el riesgo de pérdida de recursos |
Reduce el riesgo de
corrupción |
|
Genera
valor a la empresa |
Genera
valor publico |
|
Políticas de justo a
tiempo |
Políticas de
racionalización de tramites |
|
|
Enfoque
competitivo |
Enfoque
social |
Surge la idea de aplicar los elementos de este modelo a las entidades privadas en pro de garantizar la mejora continua. Al observar la tabla: se observa que existen diferencias en el enfoque del sector privado al sector público. Sin embargo, la metodología aplica el enfoque del sector privado. Relacionado con la generación de valor y generar resultados.
MIPG semejanzas: sector público versus el sector privado
MIPG SECTOR PRIVADO |
Necesidad de desarrollar mecanismos más
competitivos. |
Ayuda
a la gestión por resultados, mejorando la eficacia de la organización. |
Facilita
la medición de los indicadores de calidad y control. |
Mejora
la comunicación entre los empleados y los clientes. |
Ayuda
a incorporar mecanismos que promuevan la innovación y el conocimiento. |
MIPG
SECTOR PUBLICO |
Necesidad
de priorizar sus recursos y focaliza sus procesos. |
Busca
alcanzar los resultados en el marco de la integridad. |
Permite
establecer mecanismos de seguimiento y evaluación en el desempeño
institucional. |
Mejora
el flujo de la información interna y externa. |
Mejora
la entidad desde un enfoque de gestión de conocimiento y la innovación. |
¿Sabías que el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG): surgió en el año 2017, pero sus lineamientos se establecieron desde 1891? (2) Por este motivo está direccionado hacia la gestión de la calidad ISO 9001 2015. Incorpora el Modelo Estándar de Control Interno MECI, entre otros. Se enfoca hacia la satisfacción de los ciudadanos, es por eso que tiene gran utilidad para las empresas que buscan generar valor.
¿Qué elementos de MIPG son aplicables al sector privado?
Si analizamos cada una de estas dimensiones nos daremos
cuenta de que se pueden aplicar en el sector privado. Porque están relacionadas
directamente con la gestión de calidad y el MECI. Que aplica tanto para
entidades públicas como privadas. Sin embargo, existe una discrepancia con
algunas políticas que solo aplican para el sector público como la normatividad relacionada con: transparencia,
participación ciudadana, racionalización de trámites, entre otras.
MIPG ofrece una metodología que pone en marcha siete (7) dimensiones que vienen interrelacionadas e intercomunican. Su funcionalidad depende del trabajo en conjunto de cada una de estas dimensiones. Pensar en aplicar algunos elementos y otros no. No generaría los resultados esperados. En este caso tendría que aplicarse cada una de las dimensiones en conjunto.
¿Cuáles son las ventajas de aplicar MIPG en las empresas del sector privado?
Sí, tienes una empresa en el sector privado y quieres adoptar
las buenas prácticas provenientes de esta metodología. Te recomendamos la
última versión de MIPG, porque vienen con un compilado de sistemas unificados
que buscan generar valor. A diferencia de muchas otras metodologías, se encuentra ordenada de forma conjunta, creando una sinergia dentro de las entidades que lo
aplican.
Algunas
ventajas que ya habíamos mencionado son las siguientes:
- Mejora la productividad
organizacional.
- Entidades agiles y flexibles en sus
procesos.
- Mejora el clima organizacional.
- Mejora el enfoque al cliente.
- Promueve la innovación.
El modelo integrado de planeación y gestión (MIPG), baso su metodología
en algunos lineamientos de seguimiento que se aplican al sector privado. Como son los procesos de
calidad, la planeación y el MECI. Por lo tanto, su aplicabilidad en
el sector privado puede ser considerado como un refuerzo para mejorar las buenas
prácticas y la eficacia en la prestación del servicio. (3)
Sin embargo, MIPG para poder ser aplicado dentro de las
empresas del sector privado. Se debe retomar cada una de las dimensiones y
partir de los elementos que pueden aportar valor desde el sector público al
sector privado.
Eso es todo, esperamos que esta información te sea útil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario