Lo más importante:
● Una propuesta de valor puede darle a una empresa acceso a nuevos segmentos de mercado
● Un proceso de crecimiento efectivo debe ir de la mano con la calidad para crear cambios positivos que permiten ahorrar recursos y acercarse a los clientes
La mejor estrategia vender innovación
La innovación es la principal causa de avance tecnológico científico, está relacionado con la investigación y la invención. Sin embargo, también se puede aplicar dentro de las empresas en las diferentes áreas marketing, organizacional, producto/servicio y procesos. Por tanto, cuando se habla de innovación significa:
Descubrir nuevas maneras de aplicar energía para crear cosas improbables y lograr que tengan éxito (2)
La innovación muchas veces se asocia con el crecimiento de las empresas, con el desarrollo de nuevos productos. Algunas compañías como: Google, Apple o Amazon a partir de la innovación han desarrollado nuevos productos nunca imaginados. De acuerdo, a una encuesta de Maddock Douglas.
El 80% de los ejecutivos saben que el éxito de sus empresas depende de la introducción de nuevos productos y servicios
Sin embargo, el desafío de las empresas es destinar los suficientes recursos para la innovación.
El crecimiento de las pymes va de la mano de la calidad
Al lado de la innovación, otro factor
importante para el crecimiento de las empresas consiste en aplicar estándares
de calidad altos tanto en su personal como en sus productos o servicios. Desde
una filosofía de la mejora continua se busca llegar a la excelencia y la
innovación.
Cuando una empresa inicia una etapa de crecimiento que es
esencia un proceso directamente relacionado con la calidad. Realiza una
auditoria donde se solucionan las debilidades y se busca afianzar las
fortalezas de la entidad. Por medio, el mejoramiento continuo permite a las
entidades crecer y poder ser mucho más competitiva en un mercado.
Ocho estrategias para hacer crecer tu empresa que debes conocer
La innovación y la calidad son dos estrategias claves en la
búsqueda de nuevas formas de crecer de una empresa. Sin embargo, entender cómo
ocurre el crecimiento en una compañía involucra analizar otros factores:
· 1) Procesos optimizados. Puede realizar una mejora en los procesos
vendiendo los mismos productos con márgenes más altos. Aplicando una estrategia
que ayude a optimizar la cadena de suministro o de fabricación. La idea es disminuir costos de producción y
distribución. A partir de procesos automatizados u optimizados para lograr una
mayor eficiencia y calidad.
· 2) Innovación en las experiencias de
compra. Ofrezca los mismos productos a las mismas
personas, pero aumente la retención de los clientes. A partir de una experiencia
de compra que genere una conexión poderosa. Un ejemplo es la experiencia de
Apple Store, que se caracteriza por ser tan convincente como el portafolio de
productos de la compañía.
· 3) Innovación en los procesos.
Mejore los productos o servicios que tiene con nuevas caracterizas
innovadoras. Esto ayudará a diferenciarse de la competencia y aumentar las
ventas sustancialmente. Un ejemplo, Xiaomi, en su modelo Mi MIX, añadió
sensores y cámara frontal en la parte inferior del terminal.
· 4) Internalización. Puedes aplicar dos estrategias:
La primera venda lo mismo a nueva gente.
Ofrezca el mismo producto con las características actuales a nuevos clientes en
diferentes zonas geográficas o segmentos de mercado. Que buscan productos
parecidos.
La segunda venda lo mismo con algo
diferente a nueva gente. Puede incluir nuevas características que se adapten a
cada segmento de mercado o zona geográfica acorde a los gustos, creencias y
cultura de cada región o segmento de mercado.
· 5) Innovación de productos.
Una estrategia netamente innovadora consiste no solo en pensar en
realizar mejoras a los productos o servicios existentes. Se puede plantear una
idea totalmente diferente para crear cosas nuevas para vender. Desarrollar un
nuevo producto diferente que resuelve las necesidades de un mercado existente y
abrir una nueva categoría dentro de tu portafolio de productos.
· 6) Nuevas formas de vender. Crea valor vendiendo los productos y
servicios de forma diferente. Algunos ejemplos son los modelos negocios,
que ofrecen productos por suscripción, gratis por publicidad, llevar un
producto a bajo precio atractivo, sin embargo, a futuro debe comprar otros
productos relacionados con su uso, entre otros.
· 7) Asociaciones claves. Una estrategia que puede ayudar al
crecimiento de la empresa es realizar alianzas estratégicas entre
compañías no competidoras. Por ejemplo: mejorar las relaciones con los
proveedores para garantizar los suministros. Estas asociaciones pueden reducir
costes, facilitar información, tener acceso a nuevos clientes o licencias.
· 8) Incentivos a los empleados. Finalmente, se debe valorar el
trabajo de los empleados. Recuerda que los trabajadores motivados estarán
comprometidos con los ideales de la empresa y ayudaran a su crecimiento.
Mientras los trabajadores que no se sienten a gusto cumplirán sus funciones
inmediatas, más no realizaran mayores esfuerzos.
Conclusión
Acabamos de
compartir varias estrategias que podrán ayudar a crecer a
las pequeñas y a las medianas empresas. Aplica el que sea más acorde a tu
plan de negocios. Recuerda, el crecimiento no es impulsado por la suerte, es el
resultado de varios factores bien encaminados el trabajo en conjunto de cada
una de las áreas.
El crecimiento de una empresa va a depender directamente del alto grado de respaldo del personal, se necesita el apoyo de cada uno de los empleados para que generen un buen resultado en sus áreas de trabajo. Asimismo, invertir el suficiente presupuesto para el desarrollo de procesos innovadores y de mejor calidad.
Lea también:
Descubre cómo los chatbots pueden beneficiar tu negocio.
Eso es todo, esperamos que esta información te sea útil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario