Modulo financiero
¿Ya tienes una idea
clara de tu plan de negocios y te encuentras en la fase financiera, pero no
sabes cómo arrancar? Sí, es así; este artículo te ofrecerá una herramienta para
que inicies el reto empresarial. Presentamos una plantilla para un plan de negocios
básico en las que puedes analizar aspectos claves que generan valor en la
empresa.
Esta plantilla se
centra en las cifras; sin embargo, para que los resultados arrojados sean
precisos de acuerdos a la realidad. Necesitarás realizar una investigación
previa, analizar la viabilidad en las áreas: marketing, técnica, legal,
recursos humanos, entre otros. Para estimar las previsiones financieras
correctamente. No siendo más, vamos a ver en que consiste la plantilla y
que es un plan de negocios.
Lo más importante:
● Antes de arrojar
números y cálculos se debe redactar un plan de negocio.
● El plan de negocios
te permitirá aterrizar la idea dentro de un contexto real, para abrirse paso a
la aventura del emprendimiento.
● Los planes de negocio
se adaptan y se modifican en el tiempo, no son estáticos.
¿Qué es un plan de negocios?
El plan de negocios
se puede definir como un anteproyecto que realiza una descripción detallada de
los servicios o productos que ofrece una empresa. Sustenta las estrategias para
garantizar que el negocio sea exitoso en el tiempo. Tiene en cuenta algunos
aspectos claves como: el recurso humano, la estrategia de valor, el plan de
marketing, el marco legal y ambiental, los riesgos y las proyecciones financieras.
(cita 1)
1. Cuatro puntos que debes incluir en tu plan de negocio
Un plan de negocio suele
ser un documento extenso; sin embargo, entre tanta información, puede
perder el carácter convincente si no se incluyen cuatro puntos fundamentales
para el funcionamiento de cualquier empresa:
● Recursos humanos: definir los perfiles del personal idóneo para sacar adelante tu proyecto. Es un aspecto fundamental. Puede ser que necesite tercerizar, identifica que empresas existen y cuáles son las idóneas para tu negocio.
●La oportunidad: describe el perfil del negocio, cuáles es la propuesta de valor, es un negocio rentable y tiene una capacidad de crecimiento.
●Regulaciones externas: tu proyecto no es ajeno a los cambios del entorno, es importante conocer algunos aspectos como: las tendencias demográficas, el marco de regulación, las tasas de interés, la inflación, entre otros.
●El riego y beneficio: plantea diferentes escenarios (optimista, pesimista, bueno) que puedan ocurrir y estrategias de como el equipo responderá en cada caso. Realiza una evaluación de lo bueno y de lo malo.
2. ¿En qué te ayudará
esta plantilla de plan de negocio?
Si apenas empiezas y
tienes ganas de asumir el reto de poner en marcha tu proyecto. Te
recomendamos usar esta plantilla para visualizar el comportamiento de tu
negocio. Así, tener una idea clara de los gastos y del volumen de ingresos que
se deben generar como mínimo para mantener en operación. Te da una visión general del complejo
funcionamiento de tu emprendimiento.
Te recomendamos
utilizar esta plantilla porque te permitirá identificar los puntos clave para
describir y desarrollar una estrategia antes de empezar. Es importante:
cuestionarse y realizar un planteamiento lejos de las percepciones personales,
de ahí la investigación, los estudio de mercados, el entorno, el legal antes de
realizar estimaciones.
De esta forma podrás
realizar una evaluación de la viabilidad de tu idea de negocio, ya sea que
vayas a realizar una ampliación de tu negocio o crear un nuevo emprendimiento.
3. ¿Qué información necesitas para diligenciar la plantilla?
Creemos que la mejor
manera de empezar a desarrollar el plan de negocios es dividirlo en
módulos, que responden a la lógica de como funcionara la empresa. Hemos
desarrollado en esta plantilla 5 módulos que responden a las áreas principales
de funcionamiento del negocio: inversión, financiamiento, gastos y
costos, ingresos, estado de resultados y balance.
Una vez tengas clara
la idea de negocio el siguiente paso es realizar un presupuesto para reunir los
datos financieros. Para empezar realiza el presupuesto de la hoja “1”, de las
inversiones incurridas. Por ejemplo: calcula con exactitud los elementos que
necesitaras, los gastos de constitución y los gastos de lanzamiento, entre
otros.
4. Descripción:
Esta plantilla de Excel ayuda a simular los conceptos básicos financieros, de esta forma te facilitará detallar tu plan de negocios. Está diseñado para que ingrese los datos y de forma rápida y fácil se calculen los resultados. No requiere amplios conocimientos financieros y contables. Sin embargo, si se necesita realizar algunos cálculos de amortización y pagos financieros, detalles técnicos que no están incluidos dentro de la plantilla.
● Inversión y amortización. Ingresa los datos estimados de tu proyecto de la inversión inicial. Realiza la amortización de los activos fijos depreciables.
● Financiamiento. Plantea como realizara el financiamiento de tu proyecto. Define qué porcentaje corresponde a recursos propios, aportes de socios y préstamo.
● Gastos. En la pestaña 3: costos de venta ingresa los valores relacionados con el costo de producción, los gastos generales y de administración y los gastos de distribución y ventas. Se ha realizado una descripción general; sin embargo, cada proyecto tiene sus características variables.
● Ingresos. En la pestaña 4 debe responder a la pregunta: ¿Cómo hace la empresa para conseguir entradas? Detalla la fuente de ingreso de cada segmento junto con la fijación de precios. Se puede realizar cambios relacionados con las variaciones según el volumen y el tiempo.
● Perdidas y ganancias. En la pestaña 5, muestra el resume de los ingresos y gastos de un ejercicio contable.
● Balance: En la pestaña 6, muestra la información económica y financiera durante los próximos 5 años. Separado en tres grupos patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.
Te invitamos a unirte a nuestra comunidad, suscríbete y descarga la plantilla.
Conclusión
La investigación es uno de los puntos
fundamentales que puede hacer la diferencia entre un negocio exitoso, y uno no
tan exitoso. Te recomendamos redactar un plan de negocios antes de realizar las
proyecciones financieras. Ya que los resultados que se arrojaran dependerán de
lo acertadas que son las previsiones sobre el éxito del proyecto. Recuerda, que
actualizar la información siempre que sea necesario.
Esperamos, que tengas éxito con tus proyectos y pueda darle máximo provecho a la plantilla. Escríbenos en los comentarios que te ha parecido, ¿Te ha ayudado con los cálculos financieros?, ¿Tienes alguna duda e inquietud? Ver en ingles.
Eso es todo, esperamos que esta información te sea útil.
¿la versión pagada del archivo, este permite editarlo completamente, es decir modificar cintillo para poder utilizarlo?
ResponderBorrarHola, en la versión pagada del archivo podrás editarlo.
ResponderBorrar